Cómo la mayoría de los trabajadores, tales como niñeras, redes de apoyo, cocineros, limpiadores, guarderías y muchos otros servicios domésticos y de ayuda a domicilio, han estado ausentes durante la cuarentena.
La educación de los niños, la educación en el hogar y las actividades diarias han sido administradas principalmente por los padres.
El estrés persiguió a muchos padres y estudiantes por igual, ya que no estaban preparados para el nuevo entorno o condiciones de encierro.
Y por encima de todo, los padres estaban perdidos y abrumados en cuanto a cómo manejar todas las nuevas responsabilidades de educación en el hogar.
¡Imagínate la presión y la tarea que enfrentan los padres para encontrar el tiempo de adaptarse a los bloqueos y hacer frente a los requisitos y responsabilidades!
En particular las madres trabajadoras son las que tienen cientos de tareas. Es mucho lo que se tiene que afrontar.
La presión ha aumentado para cumplir con los plazos en la oficina, atender y participar en todas las reuniones, administrar las tareas domésticas y estar pendientes de la educación en línea.
“Los cambios son inmensos”.
La lucha por equilibrar los diferentes deberes y responsabilidades es real. Hay muy poco o ningún apoyo mientras se hacen todos estos malabares.
Es fundamental administrar el trabajo durante el encierro y equilibrar la vida y el apoyo de los niños. Por lo que es necesario mantener a raya los niveles de frustración y asegurarse de mantener la armonía tanto como sea posible.
En particular las madres trabajadoras tienen que cumplir con cientos de tareas. (Foto de August de Richelieu en Pexels)
El Departamento de Educación ha motivado a los padres y a las escuelas para garantizar que los niños accedan al aprendizaje en línea y se beneficien de él.
Sin embargo, es igualmente difícil para los padres asegurarse de que sus hijos tengan las condiciones para realizarlo. Además, la pandemia ha hecho que todos se sientan abrumados por el aumento de sus responsabilidades.
Encontrando un equilibrio entre el trabajo, la vida familiar y la educación en el hogar durante el encierro
A continuación te compartirmos algunos consejos para reducir y controlar el estrés. Equilibrando trabajo y la educación en el hogar durante este encierro.
Termina el trabajo pendiente lo antes posible
Si no estás preparado, a medida que se acerca una fecha límite, te sentirás con el corazón ansioso y acelerado. En ese momento, generalmente es mejor apurar los preparativos para que la tarea se pueda cumplir y terminar.
Entonces puedes relajarte y tomarte las cosas con calma durante al menos un tiempo. Fijar un horario adecuado, te ayudará a mantener la ansiedad a raya y a concentrarte más en tus hijos y en tu propia salud mental.
No pospongas
¿Cuántas veces has esquivado el trabajo y has decidido tomarlo con calma por un tiempo? Y te dices a ti mismo: “Lo haré más tarde”. ¡Esto pasa muchas veces!
Trabajar desde casa tiene una energía y un ambiente muy diferentes. Es más relajado y familiar, pero también puede volverte perezoso, pensando que tienes todo el tiempo del mundo para hacer las cosas.
Como dice el refrán: “El tiempo vuela cuando te diviertes”.
Es mejor dejar de holgazanear y no permitir que el trabajo pendiente se acumule. Trata de no posponer las cosas.
Utiliza tu creatividad para lograr que tus hijos cumplan con sus tareas básicas. (Foto de August de Richelieu en Pexels)
Sé amable con tus hijos
¿Quién dijo que aprender no es divertido? Solo necesitas tener el enfoque correcto.
La mejor forma de aprender es mediante actividades divertidas. No intentes ser un maestro demasiado estricto frente a tus hijos, ya que podrían terminar rebelándose contra el aprendizaje.
Por otro lado, ser demasiado informal e indiferente con ellos tampoco es un enfoque favorable. Ofréceles una estructura con la libertad de comprender y comunicarse de diferentes maneras; ellos tienen una forma distinta de relacionarse.
Mantén el material escolar y el trabajo organizado
Puntos a favor para ti, si controlas y mantienes organizados y actualizados los horarios, las lecciones y los deberes. Las cosas son fáciles cuando todo es accesible y está al alcance.
Necesitas tener accesorios para el aula, como un bloc de notas, un lápiz, un sacapuntas, mapas, carpetas y marcadores.
Respeta tus horas de sueño
¡Trabajar 24 × 7 sin descanso, es un gran error! Y cumplir con todas las actividades mencionadas anteriormente puede ser muy tedioso.
Cambia el método de aprendizaje utilizando tu creatividad, con cuentos infantiles para dormir y la implementación de ciertos objetos.
¡De esta manera conseguirás que el aprendizaje sea más interesante y emocionante!
Visita canales educativos
¿Qué tal si detienes la suscripción a Netflix por un tiempo y cambias a canales educativos? Si bien tus pequeños no pueden salir, puedes suscribirte a canales educativos para tus hijos.
¡Los educará mientras les brinda entretenimiento! Manteniendo a los niños ocupados y aprendiendo con diversión; mientras tú podrás trabajar sin molestias.
Cambia Netflix por canales educativos para tus hijos. (Foto de Julia M Cameron en Pexels)
Utiliza recursos en línea
Internet es el medio más grande que tenemos hoy. Úsalo con fines educativos y laborales. Eventualmente facilitará las cosas.
Puedes encontrar herramientas para realizar exámenes para los niños y videos animados de asignaturas, para complementar el aprendizaje visual. ¡Mientras tanto, puedes terminar las tareas y hacer otro trabajo!
Implementa un sistema de recompensas para los niños
A todos nos encanta que aprecien nuestros logros. El reconocimiento también puede ser en forma de recompensas por los esfuerzos genuinos en la educación en el hogar.
Premia a tus hijos con cualquier cosa que les guste. Esto los animará a realizar sus tareas básicas.
Implementa actividades físicas y quehaceres
¿Quieres que tu hijo sea un nerd o audaz? ¿Y si te digo que puede ser ambos?
Las clases en línea para el hogar son una oportunidad para que puedas enseñar a tus hijos otras cosas además de las académicas.
Pueden hacer muchas tareas como lavar los platos, ayudarte a limpiar la casa y más. Construirás un sentido de responsabilidad en ellos.
Intercambio de roles
El secreto para manejar el trabajo y la educación en el hogar con éxito, es repartir las responsabilidades laborales. Si uno está trabajando, el otro está con los niños.
De esta manera, ambos ahorrarán tiempo y serán más eficientes.
Seguir estas recomendaciones puede ayudarte a obtener lo mejor para tus hijos, sin descuidar tu bienestar.
Armin Auctor es un autor que ha estado escribiendo durante más de una década, con su enfoque principal en el estilo de vida, el desarrollo personal y temas éticos como la persecución de las minorías en China y los derechos humanos.
En la vida, uno trata constantemente de poner algún tipo de orden para facilitar el día a día.
Es increíble cómo unas simples reglas fundamentales de organización pueden hacer que tu vida sea mucho menos complicada.
Mucha gente dedica gran parte de su tiempo a buscar cosas que a menudo se encuentran “delante de sus narices”.
Es importante adoptar una regla fundamental – “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”- con esta manera puedes hacer las cosas mucho más fáciles para ti y tu familia.
Si observamos a la mayoría de las personas con éxito, tanto en el ámbito profesional como en el personal, son casi radicales a la hora de asignar un lugar para cada cosa.
Esto puede ilustrarse en la cocina de un gran chef o en el garaje de un mecánico.
Observaras que cada utensilio o herramienta fue colocado para facilitar un alto nivel de eficiencia lo cual conservan con fanatismo y dedicación.
A continuación te ofrecemos algunos sencillos consejos que te ayudarán a eliminar el caos en tu espacio de trabajo o en tu casa.
Identificar las zonas de desorden
Poner en práctica tu capacidad de observación es fundamental.
Hay ciertas “zonas de peligro” en tu espacio de trabajo o de casa que se convierten en “puntos de depósito de desorden por defecto”.
Se trata sobre todo de superficies planas y abiertas, como la mesa del comedor, la cama, los cajones del salón y la zona que los rodea, las encimeras de la cocina, el espacio que rodea al fregadero, entre otras.
Una vez que hayas identificado estas zonas de peligro, concéntrate en mantenerlas despejadas en todo momento como prioridad principal.
Cuando hayas identificado estas zonas de peligro, céntrate en mantenerlas despejadas. (Imagen: Pxhere / CC0 1.0)
Crea puntos designados
Todo tiene su espacio y lugar.
No cedas a la tentación de dejar caer las cosas sobre el mostrador tan pronto como entres a tu casa.
Asigna un “lugar” para cada cosa, y asegúrate de que una vez que algo sale de tu mano, llegue a su lugar.
Al principio podrá resultar difícil, aún así persiste y resiste el impulso de dejar caer las cosas en el lugar al que no pertenecen.
En un par de días te encontraras fluyendo y podrás decir adiós a perder la mitad del día “buscando las llaves”.
Haz que transición de una tarea a otra sea ordenada
Hay una pequeña zona resbaladiza entre el punto en el que terminas una tarea y te pones a hacer otra.
Se trata de una zona de transición en la que te deshaces de los objetos implicados en una tarea y tomas otros objetos para tu nueva tarea.
Asegúrate de limpiar el desorden asociado a la primera tarea antes de empezar la siguiente.
Por ejemplo, si has estado lavando los platos y, cuando terminas, te das cuenta de que tienes que ir corriendo a la tienda. Asegúrate de que los platos lavados no se queden apilados junto al fregadero. Colócalos en su lugar de almacenamiento antes de comenzar una nueva tarea.
El juego de las etiquetas
Poner etiquetas para identificar el lugar de cada cosa puede ser algo útil y divertido.
Aún así para los no iniciados, en este punto hay que tener cuidado. Se trata de un ejercicio extremadamente adictivo una vez que se empieza a hacer.
Si la idea de conseguir una etiquetadora te parece descabellada, puedes empezar con algunas etiquetas en blanco y contenedores viejos.
Una vez que comiences a ver las cosas bien etiquetadas y en su lugar, se van a quedar así de por vida.
Evaluaciones periódicas
Imagina que tu espacio de trabajo o tu casa es una máquina que hace funcionar tu vida.
Establece un intervalo de tiempo entre las evaluaciones periódicas para “revisar” tu sistema.
Imagine su espacio de trabajo como una máquina que hace funcionar tu vida. (Imagen: Pixabay / CC0 1.0)
Las personas evolucionan, las situaciones cambian y es posible que tengas que reorganizar las cosas o reasignar los espacios para las cosas que utilizas de forma diferente o en un lugar distinto.
Por ejemplo, puede que te resulte más cómodo tener esa mesita junto al sofá del salón que junto a la cama cuando empiezas a trabajar desde casa. De este modo, las cosas se mantienen racionalizadas y prácticas.
Recuerda que los pequeños cambios marcan una gran diferencia. No hace falta que modifiques tu vida de golpe y al primer intento.
No emprendas proyectos ambiciosos que aplasten tu espíritu antes de empezar. Empieza por recoger la mesa y sigue con otra pequeña tarea.
Las cosas empezarán a fluir cuando se invierta tiempo en desarrollar un hábito.
Investigadores de la Universidad de Queensland descubrieron un nuevo proceso de “siembra” en las células cerebrales que podría ser una causa de demencia y de la enfermedad de Alzheimer .
El profesor Jürgen Götz, quien investiga la demencia en el Queensland Brain Institute de la UQ, declaró que el estudio reveló que las neuronas enredadas son un signo distintivo de la demencia y se forman, en parte, por un proceso celular que se ha salido de su curso habitual y permite que una proteína tóxica, “tau”, se filtre a las células cerebrales sanas:
“Estas fugas crean un proceso de siembra dañino que provoca enredos de tau y, en última instancia, conduce a la pérdida de memoria y otras deficiencias”.
El profesor Götz dijo que hasta ahora los investigadores no entendían cómo las semillas de tau pudieron escapar después de su absorción en células sanas, y agregó:
“En las personas con enfermedad de Alzheimer, parece que los diminutos sacos que transportan mensajes dentro o fuera de las células, llamados exosomas, desencadenan una reacción que perfora la pared de su propia membrana celular y permite que las semillas tóxicas escapen.
A medida que se acumula más tau en el cerebro, eventualmente se forman ovillos y, junto con las proteínas configuradas de forma anormal conocidas como placa amiloide, forman las características clave de estas enfermedades neurológicas”.
Un equipo dirigido por el Dr. Polanco está analizando el papel de los exosomas y la disfunción celular como factor de riesgo en las enfermedades neurodegenerativas. (Imagen: a través de pixabay / CC0 1.0 )
Nuevo hallazgo en demencia
Así también el investigador del Queensland Brain Institute, el Dr. Juan Polanco, dijo que los hallazgos ayudarían a los científicos a reconstruir cómo ocurren las formas no heredadas de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias:
“Cuanto más comprendamos los mecanismos subyacentes, más fácil será interferir con el proceso y disminuirlo o incluso detener la enfermedad”.
De acuerdo al Dr Polanco, junto con el Alzheimer, este proceso celular también podría desempeñar un papel principal en otras enfermedades cognitivas, desde la demencia del lóbulo frontal hasta los trastornos neurológicos raros con tau tóxico.
Incluso en la investigación del cáncer, existe evidencia emergente que muestra, que estos exosomas pueden cargar mensajes únicos que reflejan la condición de los tumores y les permite replicarse y diseminar el cáncer más rápidamente en el cuerpo.
“Mejorar nuestra comprensión de cómo el Alzheimer y otras enfermedades se propagan a través de los exosomas, nos permitirá crear nuevas formas de tratar e intervenir en estos procesos celulares en el futuro”.
El profesor Götz dirige la investigación en el Clem Jones Center for Aging Dementia Research de QBI.
Un equipo de su grupo de investigación, dirigido por el Dr. Polanco, está analizando el papel de los exosomas y la disfunción celular como factor de riesgo en las enfermedades neurodegenerativas.
Esta investigación está publicada en el Acta Neuropathologica (DOI: 10.1007 / s00401-020-02254-3, PMID: 33417012). También ha aparecido en el sitio web AlzForum con sede en EE . UU .
Todos nos esforzamos por ser organizados y eficientes.
Pero ¿Cómo podemos ser organizados si nuestros armarios están desbordados, nuestro suelo está apilado con cajas y periódicos, o la cocina está llena de platos sucios y artículos caducados?
No se puede funcionar en un ambiente así. Por lo tanto, si estas tratando de mantenerte organizado o quieres simplifica tu vida, empieza a ordenar.
Pero antes de empezar, es esencial entender qué es el desorden. El desorden es todo lo que guardamos en nuestra casa o en nuestro entorno, que no aporta valor a nuestra vida y crea desorden.
Ordenar no sólo puede mejorar el aspecto general de tu casa, sino que puede proporcionarte paz mental y energía positiva.
Solucionar el problema
No necesita herramientas sofisticadas para ordenar tu hogar, solo algunas cestas o contenedores para cinco propósitos diferentes:
1. Conservar
Esta caja es para los artículos que deseas conservar contigo.
2. Reciclar
Este contenedor es para artículos que se pueden reciclar, como papel, tela o vidrio.
3. Arreglar
Este contenedor es para artículos que necesitan reparación.
4. Tirar
Este contenedor es para artículos que pueden ir a la basura doméstica, como productos vencidos o cosas rotas.
5. Donar
Este contenedor es para artículos que puede donar.
Paso a paso
Una vez que decidas ordenar, ten en cuenta los siguientes consejos:
Planifícalo
La mejor manera de comenzar es haciendo un plan. Organiza lo que quieres hacer y desde dónde quieres empezar. Clasifica los elementos y abórdalos uno por uno.
Hacer una lista te ayudará a mantenerte organizado y encaminado. Cuando comiences el primer paso para ordenar, no te sentirás abrumado ni estresado.
Es una buena idea comenzar limpiando una área a la vez. Decide con que área o habitación quieres comenzar. Trata de concentrarte en una habitación y después de completar el despeje de esa habitación, pasa al siguiente espacio.
Empieza despacio y con poco esfuerzo
Si es la primera vez que te dedicas a ordenar, puedes empezar poco a poco y tomar impulso dedicando al menos unos minutos al día. Incluso si te deshaces de 2 ó 3 objetos al día, comenzarás gradualmente el ciclo de reducción de tamaño y desorden.
Mira todo lo que hay
Una vez que comiences el proceso de ordenar, debes mirar todo en la habitación que elegiste. De esta manera, tendrás una buena idea de tus pertenencias y decidirás qué deseas conservar y qué debes eliminar.
Se definitivo
Cuando agregues cosas a las cajas y clasifiques tus pertenencias, no guardes nada a menos que tengas una idea definitiva de qué hacer con él.
Pregúntate a tí mismo
Si tienes dificultades para decidir qué conservar o no, pregúntate si lo quieres y lo necesitas. ¿Lo vas a usar? Si la respuesta es no, regálalo.
Sin embargo, si alguna pertenencia, en particular, tiene algún valor sentimental, puedes almacenarla por separado.
Deshacerse físicamente del desorden
Identifica la ropa y las cosas que ya no necesitas o que nunca has usado y dónalas a una organización o alguien que pueda necesitarlas.
Deshacerse físicamente del desorden, es una parte integral de la organización de tu entorno. Esto no solo te ayudará a mantenerte organizado, sino que también habrás hecho una buena acción.
Una vez que hayas designado tus pertenencias a cualquiera de las cinco cajas y te hayas deshecho de todo lo que no necesitas o ya no quieres, define un espacio para todas las pertenencias que haz retenido.
Puedes invertir en algunos buenos contenedores para mantenerte organizado.
Mantente motivado
Toma fotos de antes y después del área que haz ordenado y organizado. Una vez que veas cómo se ve tu casa, será fácil ordenar tu hogar.
Controla el flujo de entrada
El proceso de limpieza es continuo, debes asegurarte de que el entorno se mantenga limpio y ordenado. Asigna un espacio específico para las cartas entrantes, el correo y otras cosas, que ocupan espacio en tus mostradores y estantes.
Estas cosas generan la mayor parte de nuestro desorden.
No importa qué tan grande o pequeño comiences o qué consejos sigas, toma la decisión de ordenar y trabajar activamente en ello. ¡Estarás contento de haberlo hecho!
Raven Montmorency es el seudónimo de una escritora que vive en la India. Escribe principalmente sobre temas de estilo de vida y derechos humanos en todo el mundo.
En 1864, el químico francés Louis Pasteur dio origen a la ciencia de la bacteriología y a la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades, una de las piedras angulares de la medicina moderna.
El proceso de pasteurización lleva su nombre.
Sin embargo, después de toda una vida de trabajo con la teoría de los gérmenes, se atribuye al propio Pasteur, en su lecho de muerte, haber dicho:
“Estaba equivocado. El germen no es nada. El terreno lo es todo”.
Por terreno, se refería al equilibrio interno del cuerpo: la salud de las células y el sistema inmunitario.
La teoría de los gérmenes de Pasteur
Antes de los descubrimientos de Pasteur, la ciencia médica era una mezcolanza desordenada de enfermedades diversificadas con causas imaginarias, cada una tratada sintomáticamente, en lugar desde su raíz.
Hasta ese momento, el pensamiento médico había evolucionado basándose en el chamanismo antiguo, la superstición y la religión, con la idea de entidades y espíritus invasores.
La profesión buscaba en vano una base tangible sobre la que fundamentar sus teorías y prácticas. Pasteur le dio entonces un nombre :”germen”.
La teoría de los gérmenes afirma que las enfermedades se deben únicamente a la invasión de microorganismos agresivos específicos.
Un germen específico es responsable de cada enfermedad, y los microorganismos son capaces de reproducirse y transportarse fuera del cuerpo.
Fíjese bien en esa palabra: reproducción.
En la justificación médica de la causa de las enfermedades por virus, se nos dice que creamos en la reproducción obligatoria, en la que un organismo (la célula) está obligado a reproducir un organismo ajeno (el “virus”).
Sin embargo, en ningún otro lugar de la naturaleza, ningún ser vivo reproduce otra cosa que no sea su propia especie.
Los virus no pueden replicarse a sí mismos, sino que dependen por completo de la “reproducción obligada”, es decir, la reproducción por parte de un organismo huésped, algo totalmente inaudito en toda la biología.
Volviendo a la teoría médica convencional, que explica que los virus (meros fragmentos sin vida de restos genéricos mitocondriales) proceden de células moribundas que han infectado.
El virus se “inyecta” en la célula y le “ordena” que se multiplique, y esto ocurre hasta que la célula explota por la carga.
Los virus son entonces libres de buscar otras células para repetir el proceso, infectando así el organismo.
Los virólogos admiten, sin embargo, que aunque los virus tienen una naturaleza distintiva y definitivamente orgánica, estos:
no tienen metabolismo,
no pueden ser replicados en el laboratorio,
no poseen ninguna característica de los seres vivos,
no tienen facultades para la acción de ningún tipo,
no tienen sistema nervioso,
no tienen aparato sensorial,
no tienen inteligencia que pueda coordinar el movimiento o la “invasión corporal” (de cualquier tipo) y,
¡nunca se han observado vivos!
Toda enfermedad proviene de una crisis curativa
Los practicantes de la medicina alternativa y complementaria de hoy en día creen que las enfermedades degenerativas son el resultado de la acumulación de desechos ácidos dentro de células débiles y órganos que son demasiado débiles para limpiar la casa.
Las bacterias que se encuentran en el cuerpo ayudan a descomponer las sustancias tóxicas y prepararlas para su eliminación, pero los desechos producidos por las propias bacterias también son sustancias virulentas.
Una vez que se acumulan hasta cierto punto, el cuerpo inicia una crisis de curación o limpieza.
Según la teoría, un estado saludable depende de un alto nivel de carga electromagnética negativa en las superficies de las células de los tejidos. La acidez es la carga opuesta y amortigua estos campos eléctricos.
Dado que los productos de desecho bacterianos son de naturaleza ácida, el metabolismo celular cesará y se producirá una falta de oxígeno.
La acidez y la falta de oxígeno son las condiciones ambientales ideales para que florezcan las microformas mórbidas y éstas produzcan los síntomas primarios de la enfermedad.
Para aclarar: esto significaría que las causas subyacentes del cáncer, las enfermedades del corazón, la arteriosclerosis, la hipertensión, la diabetes, la artritis, el asma, las alergias, la psoriasis y otros trastornos de la piel, la indigestión, la diarrea, las náuseas, la obesidad, la osteoporosis, etc;
Son la acumulación de ácidos en los tejidos y las células, la mala circulación sanguínea y linfática, y la escasa actividad celular debido a los residuos ácidos tóxicos que se acumulan alrededor de la membrana celular y que impiden que los elementos nutritivos entren en la célula.
El nombre de la enfermedad concreta depende de la localización de los depósitos de esta sopa ácida, tóxica y pustulosa.
Si los depósitos que se acumulan están en las articulaciones, se llama artritis.
Si los residuos venenosos se acumulan en el páncreas y saturan las células beta que sintetizan la insulina, se llama diabetes.
Si el lodo tóxico se vierte en los pulmones, se llama enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Dondequiera que esté el eslabón más débil de la cadena de órganos, ahí estará su disposición genética para la enfermedad.
El resultado final
Si es nuestro propio terreno biológico y fisiológico interno el que determina nuestro estado de salud o de enfermedad, entonces nuestro enfoque debe alejarse de los gérmenes.
Como los mosquitos a un pantano, se trata más bien de lo que les atrae: un terreno sucio y estancado.
“Los mosquitos buscan el agua estancada, pero no hacen que el pantano se estanque”.
Esto sugiere que debemos limpiar el terreno interior estancado de nuestro cuerpo y eliminar los residuos celulares tóxicos para experimentar la verdadera salud y vitalidad.
Los seres humanos siempre están “infectados” con bacterias y virus, ya que están presentes en el cuerpo en todo momento, por lo que no se puede decir que “invadan” al huésped.
¿Podría ser que las enfermedades no sean realmente infecciones?
¿Podrían considerarse más bien como procesos de purificación del cuerpo provocados por una crisis de curación?
Este proceso ayuda a eliminar la materia muerta del cuerpo y, del mismo modo, las bacterias y los gérmenes ayudan a eliminar las sustancias tóxicas.
Las bacterias tienen un papel importante en el proceso vital de curación.
Los gérmenes participan en prácticamente todos los fenómenos de enfermedad que requieren la desintegración de los desechos y la materia tóxica dentro del cuerpo que el sistema se esfuerza por eliminar.
Actúan como carroñeros para limpiar la zona afectada de la saturación tóxica. Tan pronto como su función está completa, su número disminuye.
El autor de esta historia no es un profesional de la medicina, y la información que aparece en esta historia ha sido recopilada de fuentes fiables – y se han tomado todas las precauciones para garantizar su exactitud. La información proporcionada es sólo para fines de información general, y no debe sustituir a la atención médica profesional.
Sofia Roma creció en un pequeño pueblo cerca de Atenas (Grecia), donde pasó la mayor parte de sus primeros años de vida en la naturaleza explorando la belleza autóctona de su región cuando era niña, fascinada por la sabiduría universal y las profundas maravillas del universo.
A lo largo de su vida, trabajó con personas de todos los ámbitos para acabar con los abusos de los derechos humanos en China, además de defender la alta cultura con el fin de cocrear un mundo impulsado por la tradición y la verdad.
Su formación en artes escénicas, economía y hostelería le han proporcionado una amplia base desde la cual abordar la situación actual del mundo.
Está comprometida con la defensa de todo lo bueno, verdadero y bello, especialmente la libertad de creencia.
Sofía busca destilar información pura en cada artículo, pero también alimentar al lector con elementos de reflexión para cultivar la capacidad de búsqueda de la verdad y una fuerte brújula moral.
A menudo se dice que las emociones negativas pueden afectar en general tu salud y tu sistema inmune. Si no controlas la presencia prolongada de esta emoción negativa, la ira, sin darte cuenta puede amenazar tu salud y tu vida.
Rara vez nos detenemos a reflexionar sobre los efectos siniestros y letales de la ira.
¿Qué hace que evitar la ira sea un factor clave para una mejor salud?
¿Recuerdas alguna ocasión en la que estuviste extremadamente enojado con alguien o con algún evento?
¿Cómo se sintió tu cuerpo?
¿Tenías tu corazón acelerado?
¿Aumentó tu frecuencia respiratoria?
¿Te empezó a doler la cabeza?
¿Estaba tu mente llena de pensamientos negativos de venganza y represalias?
¿Perdiste el apetito?
¿Se sacudió visiblemente tu cuerpo y te sentiste atormentado por la presencia prolongada de estas emociones negativas y sentimientos de rabia o enfado?
Incluso años después del acontecimiento, cuando tu mente recuerda este incidente, ¿todavía te sientes envuelto por estas emociones negativas y sentimientos de ira? Es poco probable que una persona no se haya encontrado con esta emoción negativa de la ira.
Examinemos los efectos que tiene la ira en tu cuerpo.
Disminuye la inmunidad del cuerpo
Cuando una persona está estresada y tensa debido a sentimientos o emociones de ira, estimula al cuerpo a segregar cortisol.
Si el cuerpo segrega demasiado cortisol, dificultará el funcionamiento del sistema inmune que, a su vez, reduce la capacidad del cuerpo para resistir o auto-corregir el desequilibrio.
Cuando el sistema inmune se ve comprometido, el cuerpo se vuelve más susceptible y propenso a desarrollar diversas infecciones y enfermedades.
Genera peligros para el corazón y el cerebro
Una gran cantidad de sangre del cuerpo humano se concentra en la cabeza y cuando uno se ve envuelto por la emoción de la ira, esto aumenta la presión de los vasos sanguíneos cerebrales.
Esto, a su vez, provoca una disminución de los niveles de oxígeno de la sangre en el cerebro, así como un aumento de las toxinas presentes en el mismo.
Esto podría considerarse como un envenenamiento de las células cerebrales. En casos graves, esto puede inducir o conducir a una hemorragia cerebral.
La sobre-concentración de sangre en la cabeza conduce a un suministro insuficiente de sangre al corazón que, en consecuencia, puede provocar el desarrollo de una deficiencia de oxígeno en su tejido muscular.
Para mantener el funcionamiento normal del organismo, el corazón tiene que aumentar su carga de trabajo. Esto provoca una carga excesiva, aumentando la frecuencia cardíaca e incluso provocando un ritmo cardíaco irregular.
Provoca efectos en el estómago
Cuando uno está emocionalmente cargado de ira, el suministro de sangre fluye hacia otros órganos del cuerpo, reduciendo así el suministro al estómago. Esto disminuye la capacidad del estómago de segregar la mucosidad necesaria para proteger su revestimiento. Esto compromete su salud y funcionamiento normales.
Otro efecto es la pérdida de apetito, que hace que no haya suficiente comida para que el estómago neutralice los ácidos estomacales.
Así pues, una producción excesiva de ácidos estomacales, durante un período prolongado, puede provocar diversos trastornos estomacales.
Sobrecargas en los pulmones
Dependiendo del grado de ira, la frecuencia respiratoria puede aumentar y algunas personas pueden incluso experimentar hiperventilación.
El dicho chino “los pulmones están repletos de aire” se refiere a los alvéolos de los pulmones que continúan expandiéndose, sin tener tiempo de contraerse y relajarse.
Los estudios han descubierto que la ira frecuente puede influir negativamente en el sistema endocrino, lo que conlleva un riesgo de hiperplasia mamaria, que es un aumento no canceroso del número de células, así como un mayor riesgo de cáncer de mama propiamente dicho.
El sistema reproductor humano también está estrechamente relacionado con el sistema endocrino. Las mujeres tienden a ser más emocionales por naturaleza, por lo que los enfados frecuentes pueden provocar trastornos endocrinos.
Éstos pueden conducir fácilmente a enfermedades como la menstruación irregular y los fibromas uterinos.
La ira conduce a la enfermedad
Las personas que se enfadan a menudo son más propensas a enfermar. Por eso, para prevenir la enfermedad, hay que encontrar formas y métodos prácticos para controlar y reducir personalmente la ira.
Si eres una persona que se enfada con facilidad, los siguientes métodos pueden ayudarte a regular tus emociones.
Disfruta de la luz del sol a primera hora de la mañana o a última de la tarde
Estudios modernos han descubierto que la exposición al sol aumenta la síntesis de serotonina en el cuerpo. La serotonina tiene la propiedad de hacer a las personas felices y relajadas.
Por eso, realizar actividades al aire libre es importante para la salud. Si decides salir a la luz directa del sol, elige las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde.
Sonríecon frecuencia genuinamente
Una sonrisa genuina es un hermoso lenguaje no verbal que se expresa entre los seres humanos. Un rostro sonriente puede aliviarte de cualquier mala emoción o enfado.
Incluso en los momentos en que menos te apetece sonreír, pon una sonrisa en tu cara y nota cómo tu cuerpo y tu espíritu se relajan.
¿Qué prefieres?
“¿Que la ira te controle o que tú controles a la ira?
Una cara sonriente puede aliviar las malas emociones y la ira. (Imagen: vía pixabay / CC0 1.0)
Preparemos una bebida relajante
Ingredientes:
6 gr de lirio de día,
3 gr de pétalos secos de rosa,
6 gr de raíz de regaliz cortada y empapada en miel (tónico de la fitoterapia china, la miel se utiliza para contrarrestar el amargor).
Método:
Cortar 3 ó 4 lirios de día en trozos pequeños junto con 3 ó 4 pétalos de rosa secos,
Añadir tres trozos de raíz de regaliz,
Añadir agua hirviendo y preparar una infusión.
Bébela como un té normal.
Beneficios:
El lirio de día alivia el hígado y regula el qi, lo que puede hacer que la gente se sienta feliz.
Los pétalos de rosa calman el hígado y regulan el qi, lo que también ayuda a tener sentimientos positivos.
La raíz de regaliz empapada en miel añade sabor, protege el estómago y vigoriza el qi.
Estos tres ingredientes se preparan en forma de té, calman el hígado y alivia la depresión y esto hace que la gente se sienta feliz.
Otro beneficio a largo plazo de beber este té de hierbas, es una piel hermosa y de aspecto saludable.
NOTA: Las personas alérgicas a cualquiera de estos ingredientes no deben prepararlo ni beberlo.
Los pétalos de rosa calman el hígado y regulan el qi, ayudando junto a los sentimientos positivos. (Imagen: vía pexels / CC0 1.0)
El secreto de la longevidad: Evitar la ira
Cuando se les pregunta por el secreto de su saludable longevidad a las personas que han vivido hasta una edad entre 80 y 100 años, y más, todas mencionan una historia similar.
Hay que mantener una actitud optimista y pacífica, ser tolerante con los demás en todas las situaciones y preocuparse por los otros.
Todas estas cualidades dejan naturalmente poco espacio para que la gente se enfade con facilidad.
Bloqueo por coronavirus o no, autoaislamiento o no, independientemente de las circunstancias, las personas aún deben cuidarse a sí mismas incluso si no tienen síntomas o si tienen síntomas muy leves de Covid-19.
Protegerte bien te ayudará a prevenir una infección o una recaída.
Según la medicina tradicional china (MTC), el cuerpo humano se asemeja a un pequeño país.
La razón por la que una persona puede ser atacada por un virus y que éste pueda invadir el cuerpo, es porque la persona no se cuida.
Entonces, los virus superan el sistema inmunitario natural del cuerpo y lo invaden. Si el sistema inmunológico de la persona es débil, el virus atacará cualquier problema de salud subyacente que la persona pueda tener.
Una vez que el virus entra en el cuerpo humano y ataca las células, el cuerpo humano movilizará entonces su energía positiva, el sistema inmunitario (función de lucha contra la enfermedad), para combatir el virus.
Es un hecho sorprendente que si la energía positiva de su cuerpo es más fuerte que la energía del virus (agente causante de la enfermedad), podrá eliminarlo.
Si la energía negativa del virus es mas fuerte que la energía positiva de tu cuerpo, tu condición no será favorable.
Independientemente de si la energía positiva del cuerpo es fuerte o débil, consumirá energía en el proceso de luchar contra el invasor, por lo que es muy importante que te cuides y mantengas un cuerpo saludable.
Te compartimos 7 cosas que no debes hacer durante el período de cuarentena o auto-aislamiento.
1. Quedarte despierto hasta muy tarde por la noche
Quedarte despierto hasta altas horas de la noche puede debilitar tu salud, haciendo que tus órganos internos no funcionen con su “vitalidad normal”.
Esta rutina no favorece al sistema inmunológico, lo que a su vez puede provocar una inmunodeficiencia.
Un buen descanso es fundamental para que nuestro cuerpo recupere la energía perdida durante el día y para que todo el organismo funcionen de manera adecuada.
2. Fumar
Como todos sabemos, fumar daña a los pulmones.
El Covid-19 es un virus que ataca principalmente al sistema respiratorio, por su parte, el humo del cigarrillo contamina los pulmones y dificulta la sana oxigenación que nuestro cuerpo necesita.
Por eso, los expertos afirman que el número de fumadores infectados es mucho mayor que el de los no fumadores.
3. Alcohol
Algunos informes dicen que el alcohol puede matar el coronavirus.
El alcohol en gel en una concentración del 70 por ciento de alcohol, lo que puede ser eficaz para destruir el virus en las manos o superficies.
En cuanto a beber alcohol, la concentración que ingresa al cuerpo no es lo suficientemente alta como para matar el virus.
Cuando el alcohol ingresa al organismo, circula por todo el cuerpo, incluidos los vasos sanguíneos de los pulmones, es decir, cuando la sangre de los pulmones se inunda con alcohol, las posibilidades de infección pueden aumentar considerablemente y es más probable que los síntomas empeoren.
4. Sexo
Dormir juntos con tu pareja es una sensación maravillosa. También es natural tener relaciones maritales.
Pero, si estás infectado con Covid-19 y no te encuentras bien, significa que el virus ya ha entrado en tu cuerpo.
Por lo tanto, para protegerte y proteger a tu ser querido, debes maximizar y movilizar todas tus fuerzas para hacer frente al ataque.
Si usas demasiado de tu esencia vital, el virus puede volverse más fuerte y atacarte más. Lo mejor sería abstenerte de relaciones sexuales e incluso dormir en habitaciones separadas hasta que te cures.
5. Ira
En este último tiempo, muchos estudios científicos descubrieron que las emociones están intimamente ligadas a la inmunidad.
Un estado de ánimo feliz fortalecerá tu sistema inmune y mejorará enormemente tu capacidad para combatir los virus.
Por el contrario, un estado de ánimo infeliz inhibirá tu sistema inmune.
La medicina tradicional china cree que la ira daña el hígado, siendo este el órgano más preparado para el combate.
Si realizamos una analogía, el hígado sería como el general de un ejército… Si el general está herido, no podrá dirigir a su tropa y por supuesto que el enemigo se aprovechará fácilmente.
6. Inactividad
El ejercicio regular y moderado es una buena rutina.
Puede promover la circulación de la sangre para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban un suministro completo de qi positivo y sangre oxigenada.
También puede permitir que la sangre fluya hacia el hígado y los riñones, eliminando los componentes tóxicos de tu cuerpo.
Por consiguiente, esto permite que los pulmones se purifiquen para que las infecciones no puedan permanecer en ellos.
Los pulmones de las personas inactivas no funcionan correctamente y el virus puede alojarse allí fácilmente y reproducirse.
7. Comida grasosa
El alimento que le brindamos a nuestro cuerpo es fundamental. Demasiada comida frita o grasosa no es saludable.
Este tipo de alimentación necesita mucha energía para ser digerida y asimilada, ofreciendo al virus una forma fácil de entrar en el cuerpo humano.
Las frutas, verduras y sopas frescas, contienen todos los nutrientes adecuados para ayudarte de manera efectiva a combatir cualquier agente maligno en nuestro cuerpo.
Armin Auctor es un autor que ha estado escribiendo durante más de una década, con su principal enfoque en estilo de vida, desarrollo personal y temas éticos, como la persecución de las minorías en China y los derechos humanos.
La vida, según la Medicina Tradicional China (MTC), es una concentración de Qi, o energía vital.
La vitalidad y la salud del cuerpo humano dependen de la acción de “empuje” de este Qi para gozar de buena salud.
Por el contrario, el estancamiento del Qi en cualquier parte del cuerpo conduce a la enfermedad o a la pérdida de vitalidad.
Al igual que el Qi del cuerpo humano, el universo en el que vivimos se mueve sin cesar. Si dejara de moverse, sería un desastre para el universo y para todos nosotros.
El cuerpo humano es como un pequeño universo, y el Qi en el cuerpo humano debería moverse tan suavemente como las estrellas en el cielo. Cuanto menos se perturbe este flujo, más sano será el cuerpo.
Cuando se produce una perturbación en el flujo de Qi, se produce un estancamiento
Cuando se produce una perturbación en el flujo de Qi, se produce un estancamiento o “Yu”.
En la MTC, el síndrome Yu es el estancamiento del Qi o el bloqueo del Qi, un estado en el que el Qi está obstruido y no puede fluir.
La medicina china dice que todas las enfermedades son consecuencia directa del estancamiento del Qi, y que el cuerpo ya no puede funcionar correctamente.
En un cuerpo sano, la distribución del Qi es relativamente uniforme, pero cuando hay una perturbación, se produce una distribución desigual del Qi.
Es como las cuatro ruedas de un coche: cada rueda necesita tener la presión correcta para que el coche funcione sin problemas.
Si una de las ruedas tiene demasiada o muy poca presión de aire, o si un neumático se pincha, se producirá un desequilibrio, y el coche podría volverse inestable, tambalearse sin control y poner al conductor en peligro.
Si hay un flujo desigual de Qi, y la parte superior del cuerpo tiene más Qi que la parte inferior, o la mitad izquierda tiene más Qi que la mitad derecha, o si hay demasiado Qi en cierta parte del cuerpo, surgirán problemas.
El diagnóstico del pulso dice que en la zona donde se ha agrupado mucho Qi el pulso será más fuerte, o estará desequilibrado, como un neumático con demasiado aire.
Este es el resultado del estancamiento o bloqueo del Qi.
La MTC reconoce 7 emociones principales
El Qi dentro del cuerpo humano tiene su propia ley y trayectoria.
Cualquier perturbación en esta trayectoria puede causar un desequilibrio en el cuerpo. Según la medicina china, el estancamiento del Qi es el resultado de una exposición excesiva a las emociones.
La medicina china reconoce siete emociones principales:
la alegría (excitación),
el enojo,
la reflexión (exceso de pensamiento),
la pena (tristeza),
la ansiedad (preocupación),
el miedo y/o temor (shock).
El exceso de emociones puede interferir en la circulación del Qi en el cuerpo, lo que repercute negativamente en la circulación sanguínea y en los respectivos órganos internos.
Según el famoso texto médico chino El Clásico del Emperador Amarillo sobre Medicina Interna, todas las enfermedades nacen del estancamiento o bloqueo del Qi.
Las siete emociones se relacionan con órganos específicos del cuerpo, y cualquier emoción excesiva puede provocar fácilmente una alteración del Qi y daños en los órganos respectivos, lo que da lugar a diversos síntomas en el cuerpo.
Según la medicina china, las emociones se relacionan con los órganos de la siguiente manera:
la sobreexcitación daña el corazón,
la ira daña el hígado,
el exceso de pensamientos daña el bazo,
la tristeza y la preocupación dañan los pulmones, y
el miedo y el shock dañan los riñones.
Los órganos que se dañan más fácilmente son el corazón, el hígado y el bazo.
Problemas derivados del estancamiento del Qi
Por ejemplo, la emoción de la excitación excesiva conduce al estancamiento del Qi en el corazón y puede hacer que el corazón lata de forma irregular o demasiado rápida.
También puede provocar presión arterial alta, inquietud, insomnio, olvidos, etc.
La ira provoca el estancamiento del Qi en el hígado, el principal órgano responsable del flujo fluido del Qi por todo el cuerpo.
El estancamiento del Qi del hígado puede provocar problemas de visión, diarrea, uñas secas y agrietadas, tinnitus, mareos, dolores de cabeza, síndrome premenstrual, depresión y sentirse atrapado en la vida.
El fenómeno común del dolor en el cuerpo, según el Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo, es un resultado directo de la ira que interfiere con el flujo de Qi en el hígado.
La actitud reflexiva, o exceso de pensamientos, conduce fácilmente al estancamiento del Qi y a la pérdida de vitalidad en el bazo, y puede dar lugar a la caída del cabello, a la disminución del apetito, a la hinchazón del estómago, al pensamiento confuso, a la fatiga muscular, a la facilidad de aparición de hematomas y a la falta de capacidad para resolver las cosas.
Si prestamos atención, podemos notar algunas formas en que nuestras emociones nos afectan físicamente.
Por ejemplo, cuando nos sentimos ansiosos, como cuando nos apresuramos a coger un tren o un avión, a menudo nos cansamos antes de haber llegado demasiado lejos.
Y cuando perdemos los estribos, podemos notar que nos sentimos débiles por todas partes debido al agotamiento del Qi.
Para evitar el bloqueo del Qi, o el agotamiento, debemos mantener la mente en calma, y concentrarnos o hacer algo pacífico y agradable.
Dar un paseo por el parque, por ejemplo, relaja la mente. En este estado, podemos notar que podemos caminar una larga distancia antes de cansarnos, ya que el Qi no se agota fácilmente cuando estamos tranquilos.
El estancamiento del Qi durante un largo periodo de tiempo acabará provocando el agotamiento del Qi, lo que se traduce en una pérdida de vitalidad, una tendencia a la enfermedad y enfermedades crónicas difíciles de tratar.
Mantener la calma en todo momento
Evitar las emociones excesivas y mantener una mente tranquila y estable es de vital importancia para mantener el flujo de Qi y conservar el cuerpo en un estado de buena salud.
La Dra. Denning siempre ha creído en la medicina tradicional. Con un enfoque en el bienestar y la prevención, ella ha utilizado tanto su título de médico y su título en psicología, para crear un programa con resultados probados.
El deseo de la Dra. Denning de corregir las causas subyacentes de muchas condiciones médicas crónicas ha sido la fuerza impulsora de su enfoque en la nutrición y el control de peso. Con años de experiencia en este campo, la Dra. Denning ha ayudado a miles de pacientes a perder miles de kilos.
Con el estrés de estos tiempos sin precedentes, es posible que te sientas más tentado de lo habitual a darte un gusto excesivo, añadiéndole una talla al tamaño de tu cintura.
De hecho, según un artículo de Eating Well, el aumento de peso medio debido a la cuarentena ha sido de 5.5 kg. Muchos de nosotros nos enfrentamos a un exceso de peso que requiere un régimen de pérdida de peso.
Pero anímate. Hay algunas cosas sencillas y cotidianas que puedes hacer para controlar tu peso.
La gente ha estado sometida a mucho estrés adicional recientemente. Eso, combinado con una mayor inactividad, ha provocado que las cifras aumenten en la escala de una gran cantidad de estadounidenses.
Al emplear algunas cosas simples en su rutina diaria, puede comenzar a controlar su peso.
El primer truco fácil es utilizar un plato más pequeño. Si bien esto puede parecer simple, los estudios muestran que incluso una pequeña disminución en el tamaño del plato puede llevar a consumir sustancialmente menos calorías.
Y lo mismo ocurre con el uso de una cuchara más pequeña. Entonces, en lugar de tomar ese plato grande como plato principal, intente alcanzar un plato de postre más pequeño.
Otro buen consejo es no saltarse el desayuno o el almuerzo en previsión de que te atiborres más tarde.
Esperar para comer no solo afectará negativamente el nivel de azúcar en la sangre y aumentará el hambre, sino que también te preparará para el fracaso cuando sea el momento de comer.
Es importante comer despacio.
Al saborear todos y cada uno de los bocados, no solo disfrutarás más de tu comida, sino que tu cerebro tendrá los 20 minutos necesarios, para indicar que está lleno, antes de que te hayas llenado en exceso.
Considere cambiar las papas blancas por puré de coliflor para ayudar a reducir su consumo de carbohidratos. (Imagen: Pixabay / CC0)También es importante prestar atención a lo que comes. Consumir carbohidratos más complejos, como frutas y verduras, así como más proteínas, como pescado o pollo, sin consumir carbohidratos simples, como papas, pan y postre, es una buena regla general.
Incluso hay algunos excelentes sustitutos, por ejemplo, puré de coliflor en lugar de papas blancas o pan de granos germinados, como Ezekiel (que a menudo se encuentra en la sección congelada) en lugar de pan refinado.
Los líquidos también juegan un papel.
Beber un vaso de agua antes de la comida puede ayudar a llenar tu estómago, ayudándolo a comer menos.
Por el contrario, beber alcohol es algo que es mejor evitar, o al menos limitar, debido al contenido de calorías.
En su lugar, prueba un poco de agua mineral con infusión de un poco de fruta mezclada y menta fresca o limón, y sentirás que disfrutas de un regalo especial.
Y no te olvides de moverte.
Hacer que la actividad física sea parte de ti día es importante, ya sea para ir al gimnasio, usar una aplicación o un DVD de ejercicios o dar un paseo rápido por el vecindario.
No solo te ayudará a quemar algunas calorías, sino que los estudios muestran que cuando haces actividad física con regularidad, estás más motivado a elegir alimentos saludables.
Los estudios muestran que cuando se realiza actividad física con regularidad, es más probable que se elijan alimentos saludables.(Imagen: Pixabay / CC0)
Aunque a menudo se pasa por alto, el sueño también es crucial para un peso saludable.
Los estudios demuestran que cuando se le priva de sueño, no solo tiende a comer más, sino que también consume más alimentos ricos en grasas y azúcares. Para protegerse contra la alimentación sin sentido, fíjate una meta de siete a ocho horas de sueño cada noche.
Tanto la pérdida de peso como el mantenimiento del peso requieren un enfoque multifacético.
No se trata solo de lo que está comiendo y cuánto está comiendo, el componente psicológico también juega un papel importante. Emplear algunos trucos simples del oficio, puede ayudar a prepararte para el éxito.
Estos son tiempos desafiantes, y muchos de nosotros hemos visto sufrir como resultado cambios en las medidas de nuestra cintura. Trabajar para cambiar tus hábitos no solo puede ayudarte a sentirte mejor, sino también a mejorar tu salud.
De hecho, los estudios muestran que perder peso aumenta las posibilidades de recuperarse más rápidamente de la gripe y otras enfermedades, incluido el COVID-19.
¡Mas allá de como lo veas mantener tu peso bajo control es algo muy bueno!
Si hablamos del COVID-19, en apariencia ningún científico lo ha visto nunca, ni tampoco fue aislado, la sola mención de este virus ha lanzado al mundo entero a un frenesí de caos y miedo.
Es sabido que la humanidad encontró y superó muchas calamidades en nuestro viaje por el planeta Tierra.
Y hubo formas tradicionales, simples, fáciles y naturales de protegernos de cualquier enfermedad, virus o pandemia.
Muchas de las respuestas pueden encontrarse en las formas en que nuestros antepasados superaron sus dificultades.
El 2020 y los nuevos “estar en el mundo”
Durante el fatídico, o por lo menos agitado 2020, hemos experimentado estrictos, y nunca antes vistas, maneras de “estar en el mundo”.
Encierro, severas restricciones en los viajes, cierre de negocios, el trabajo, la escuela, el deporte, la práctica religiosa, las reuniones sociales y las compras, fueron totalmente cambiados, sin nombrar el uso obligatorio de un cubrebocas.
Este fantasmagórico virus cambio por completo la rutina diaria del mundo, obligando a la sociedad a vivir de una manera completamente diferente a la ya aprendida.
El Covid-19 afectó a todos los rincones del planeta, y la humanidad se vió en la lucha por sobrevivir a él.
En cuanto a la información que recibimos, tanto médicos, científicos, políticos y medios masivos de comunicación siguen haciendo afirmaciones confusas y contradictorias al respecto.
Hasta el día de hoy, ningún medicamento farmacéutico, probó ser realmente efectivo para curar el miedo al virus, o frenar su propagación.
Aunque recientemente se lanzó una vacuna, no garantiza su efectividad y la incertidumbre aparentemente sigue.
Volviendo a lo tradicional
La Medicina Tradicional China (MTC) es muy efectiva, y engloba la salud integral de la persona.
Según esto, cuando no se puede encontrar una cura efectiva, al menos se puede estimular el sistema inmunológico con energía positiva para ayudar a prevenir la enfermedad.
El cuerpo humano es verdaderamente asombroso; ya tenemos un sistema inmunológico que funciona a la perfección cuando esta equilibrado. Es decir, cuando nos concentramos no solo en la salud fisica, sino también en la espiritual.
Algo maravilloso que tenemos como humanos es poder ser seres pensantes, y de la mano del pensamiento viene el libre albedrío, así que siempre podemos elegir cómo pensar sobre cualquier condición o situación que vivimos.
Y en este caso, el COVID-19 no es una excepción.
La teoría de la medicina tradicional china sobre la salud y el equilibrio es muy poderosa y a la vez muy simple.
Al llenar tu cuerpo con energía positiva, elevas el sistema inmunológico, y cuando este se encuentra sano y fuerte, cualquier enfermedad se mantiene fuera de tu campo.
Coraje. (Imagen: Pixabay / CC0 1.0)
De acuerdo con la teoría de la medicina tradicional china, primero debes saber cuál es la sustancia, o característica de un patógeno. Una vez que entiendas esto, puedes encontrar una manera de neutralizarlo.
El yin y el yan como naturaleza universal
La Medicina tradicional China clasifica todo lo existente de acuerdo a los principios universales del yin y el yang, los cuales tienen que mantenerse siempre en perfecto equilibrio.
Las condiciones médicas y sus tratamientos también caen en estos dos grupos.
Si hay demasiada energía “yang” en el cuerpo o en un órgano, esto puede ser equilibrado impulsando el órgano con más energía “yin”, y viceversa.
Los casos de estas dos categorizaciones son: caliente y frío, día y noche, claro y oscuro, hombre y mujer, pesado y ligero…
Hoy en día, la mayoría de los médicos tradicionales chinos comparten la creencia común de que un virus es una sustancia fría.
Siendo fríos por naturaleza, las temperaturas calientes pueden superarlos. De hecho, el calor es fatal para un virus como el COVID.
Entonces, una vez que sabemos que el virus tiene un defecto letal, podemos hacer algo al respecto.
La Universidad de Tianjin de MTC dice que hay dos factores que se pueden usar para infundir energía positiva en el cuerpo con el fin de ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
Uno es un factor externo, y el otro es un factor interno.
El factor externo: la luz del sol
La luz del sol es la fuente de energía exterior más abundante en el planeta Tierra.
Proporciona la energía que las plantas necesitan para crecer, y ellas, a su vez, nos proporcionan parte de los alimentos y la energía que necesitamos para vivir.
Del mismo modo que las plantas, los humanos también podemos obtener energía directamente del Sol.
Para nuestro bienestar, obtenemos energía directamente del sol. (Imagen: pixabay / CC0 1.0)
De manera similar a una batería que necesita una carga, el cuerpo puede agotar su energía y necesitar una recarga.
Pasar algún tiempo al sol es una forma fácil de dar energía al cuerpo y añadir energía positiva. Y lo mejor de todo: la naturaleza no cobra nada por los beneficios que nos brinda.
Entonces, ¿cuál es la mejor manera de llenar el cuerpo con toda esta buena energía?.
La mejor manera es pasar algún tiempo al aire libre, un horario adecuado podría ser alrededor de las 9 o 10 de la mañana.
Sentarse con la espalda expuesta directamente al sol durante unos 30 minutos producirá una corriente cálida en todo el sistema circulatorio y llenará todo el cuerpo de energía.
El recibir luz solar directa, no sólo nos ayudará a experimentar la energía positiva circulando en nuestro cuerpo, sino que también experimentará una mejora en el estado de ánimo
De acuerdo con la teoría de la medicina china, esto ayudará a evitar que el virus del COVID ataque nuestro sistema corporal.
El factor interno: refuerzo inmunológico
Así que, si el sol es la mejor fuente externa de buena energía…
¿Qué es una buena fuente interna?
En este caso, la raíz de jengibre es considerada una fuente interna, ya que su consumo tiene muchos beneficios para nuestra salud.
Al igual que el sol, el jengibre es fácil de conseguir y fácil de usar, e incluso fácil de cultivar.
Una forma simple de aprovechar los beneficios del jengibre es tomar un trozo grande de él, cortarlo en rodajas y hervirlo en una olla de agua durante unos 20 minutos.
También puedes añadir algunos dátiles rojos o bayas de goji para endulzarlo un poco.
Estos dos ingredientes, junto con el jengibre, funcionan para calentar el cuerpo, aumentando el calor interno. Esto puede ser un buen destructor del COVID.
Una buena idea es beber unas 7 onzas (esto es un poco menos de una taza, o 200 ml) de este líquido caliente cada mañana antes del desayuno.
Esto llenará tu cuerpo con calor, y actuará para evitar que el coronavirus de naturaleza fría lo invada.
El jengibre te da calor interior. (Imagen: pixabay / CC0 1.0)
Tener un buen conocimiento del virus y su naturaleza puede ayudar a protegernos de él.
Siguiendo esta teoría en la MTC, puedes llenar tu cuerpo con energía positiva de fuentes internas y externas, estimular tu sistema inmunológico y mantener alejado al COVID-19.
Buenos pensamientos, palabras y acciones
Hay un dicho en China que dice así:
“Si tu cuerpo está lleno de una fuerte energía positiva, la energía negativa no tendrá donde quedarse”.
Los antiguos creían que la energía positiva también provenía de nuestros buenos pensamientos, palabras y acciones.
De hecho, creían que las pandemias se producían cuando la moralidad de la humanidad había caído a un punto peligroso.
Vieron estas cosas como una señal de advertencia del Cielo, y creían que, si la humanidad podía mirar en su interior, corregir sus malas acciones y pedir perdón, las cosas negativas cambiarían su resultado.
El COVID-19 causó una alarma y un cambio grande a nivel mundial.
En este tiempo, descubrimos la importancia que es mantenernos sanos y seguros.
Con una fuerte creencia en Dios, un corazón recto, siendo amable con los demás, manteniéndo una dieta equilibrada y nutritiva, una sanidad adecuada, aire fresco y sol, y viviendo en armonía con el Cielo y la Tierra:
Cómo la mayoría de los trabajadores, tales como niñeras, redes de apoyo, cocineros, limpiadores, guarderías y muchos otros servicios domésticos y de ayuda a domicilio, han estado ausentes durante la cuarentena.
La educación de los niños, la educación en el hogar y las actividades diarias han sido administradas principalmente por los padres.
El estrés persiguió a muchos padres y estudiantes por igual, ya que no estaban preparados para el nuevo entorno o condiciones de encierro.
Y por encima de todo, los padres estaban perdidos y abrumados en cuanto a cómo manejar todas las nuevas responsabilidades de educación en el hogar.
¡Imagínate la presión y la tarea que enfrentan los padres para encontrar el tiempo de adaptarse a los bloqueos y hacer frente a los requisitos y responsabilidades!
La lucha por equilibrar los diferentes deberes y responsabilidades es real. Hay muy poco o ningún apoyo mientras se hacen todos estos malabares.
Es fundamental administrar el trabajo durante el encierro y equilibrar la vida y el apoyo de los niños. Por lo que es necesario mantener a raya los niveles de frustración y asegurarse de mantener la armonía tanto como sea posible.
El Departamento de Educación ha motivado a los padres y a las escuelas para garantizar que los niños accedan al aprendizaje en línea y se beneficien de él.
Sin embargo, es igualmente difícil para los padres asegurarse de que sus hijos tengan las condiciones para realizarlo. Además, la pandemia ha hecho que todos se sientan abrumados por el aumento de sus responsabilidades.
Encontrando un equilibrio entre el trabajo, la vida familiar y la educación en el hogar durante el encierro
A continuación te compartirmos algunos consejos para reducir y controlar el estrés. Equilibrando trabajo y la educación en el hogar durante este encierro.
Termina el trabajo pendiente lo antes posible
Si no estás preparado, a medida que se acerca una fecha límite, te sentirás con el corazón ansioso y acelerado. En ese momento, generalmente es mejor apurar los preparativos para que la tarea se pueda cumplir y terminar.
Entonces puedes relajarte y tomarte las cosas con calma durante al menos un tiempo. Fijar un horario adecuado, te ayudará a mantener la ansiedad a raya y a concentrarte más en tus hijos y en tu propia salud mental.
No pospongas
Sé amable con tus hijos
¿Quién dijo que aprender no es divertido? Solo necesitas tener el enfoque correcto.
La mejor forma de aprender es mediante actividades divertidas. No intentes ser un maestro demasiado estricto frente a tus hijos, ya que podrían terminar rebelándose contra el aprendizaje.
Por otro lado, ser demasiado informal e indiferente con ellos tampoco es un enfoque favorable. Ofréceles una estructura con la libertad de comprender y comunicarse de diferentes maneras; ellos tienen una forma distinta de relacionarse.
Mantén el material escolar y el trabajo organizado
Puntos a favor para ti, si controlas y mantienes organizados y actualizados los horarios, las lecciones y los deberes. Las cosas son fáciles cuando todo es accesible y está al alcance.
Necesitas tener accesorios para el aula, como un bloc de notas, un lápiz, un sacapuntas, mapas, carpetas y marcadores.
Respeta tus horas de sueño
¡Trabajar 24 × 7 sin descanso, es un gran error! Y cumplir con todas las actividades mencionadas anteriormente puede ser muy tedioso.
Cambia el método de aprendizaje utilizando tu creatividad, con cuentos infantiles para dormir y la implementación de ciertos objetos.
¡De esta manera conseguirás que el aprendizaje sea más interesante y emocionante!
Visita canales educativos
Utiliza recursos en línea
Internet es el medio más grande que tenemos hoy. Úsalo con fines educativos y laborales. Eventualmente facilitará las cosas.
Puedes encontrar herramientas para realizar exámenes para los niños y videos animados de asignaturas, para complementar el aprendizaje visual. ¡Mientras tanto, puedes terminar las tareas y hacer otro trabajo!
Implementa un sistema de recompensas para los niños
A todos nos encanta que aprecien nuestros logros. El reconocimiento también puede ser en forma de recompensas por los esfuerzos genuinos en la educación en el hogar.
Premia a tus hijos con cualquier cosa que les guste. Esto los animará a realizar sus tareas básicas.
Implementa actividades físicas y quehaceres
¿Quieres que tu hijo sea un nerd o audaz? ¿Y si te digo que puede ser ambos?
Las clases en línea para el hogar son una oportunidad para que puedas enseñar a tus hijos otras cosas además de las académicas.
Pueden hacer muchas tareas como lavar los platos, ayudarte a limpiar la casa y más. Construirás un sentido de responsabilidad en ellos.
Intercambio de roles
El secreto para manejar el trabajo y la educación en el hogar con éxito, es repartir las responsabilidades laborales. Si uno está trabajando, el otro está con los niños.
De esta manera, ambos ahorrarán tiempo y serán más eficientes.
Seguir estas recomendaciones puede ayudarte a obtener lo mejor para tus hijos, sin descuidar tu bienestar.